Sound Earth Legacy lanza OPS, una convocatoria para potenciar el intercambio del patrimonio sonoro euroregional.

Sound Earth Legacy nació con la misión de preservar el legado sonoro del planeta para futuras generaciones, un legado que, muy posiblemente, desaparecerá.
En línea con este objetivo nace el Observatorio de Patrimonio Sonoro Pirineos-Mediterráneo una alianza transfronteriza para el intercambio de conocimiento, grabación sonora, creación y promoción del patrimonio e identidad sonora euroregional.

El proyecto prevé la selección, a través de convocatoria pública, de 3 residencias artísticas y 1 beca de grabación sonora que durará entre el 2 y el 15 de mayo. La residencia consistirá en la grabación sonora de varios emplazamientos del territorio y la creación de una pieza sonora y musical a partir de la grabación de los sonidos naturales obtenidos por el artista.

La beca de grabación sonora será para seleccionar a una persona que con su equipo técnico pueda grabar varios puntos de la isla de Mallorca con el apoyo del Museo Balear de Ciencias Naturales.

Los proyectos seleccionados contarán con mentorías en línea y acompañamiento al terreno durante el proceso de investigación para identificar los puntos clave de cada territorio y la importancia de su patrimonio natural.

OPS prevé la presentación de los proyectos de los artistas seleccionados a finales del 2022. El formato de esta presentación será la realización de una actividad en la cual el público pueda interactuar con las/los artistas y sus propuestas. Además, todos los contenidos se subirán al mapa digital de la web http://www.ops-pm.eu y estarán accesibles por todo el mundo. Los contenidos sonoros originales formarán parte de un programa (podcast y en línea) a Ràdio FAR (www.radiofarmenorca.com).

Puedes leer toda la convocatoria en este link.

Re|pensar las políticas para la creatividad

El Informe Mundial de la UNESCO, Re|pensar las políticas para la creatividad – Plantear la cultura como un bien público global, es la tercera edición de una serie concebida para hacer un seguimiento de la aplicación de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Al ser el único informe de este tipo, ofrece una visión global del estado de los sectores culturales y creativos, a través de nuevos y esclarecedores datos que ponen de manifiesto las tendencias emergentes a nivel mundial, y propone recomendaciones para políticas de fomento de ecosistemas creativos que contribuyan a un mundo sostenible de aquí a 2030 y más allá.

Puedes descargar el informe en este link.

Djs for climate action buscan artistas para Earth Night

¿Qué es Earth Night?

Celebrado el fin de semana posterior al Día de la Tierra, EARTH NIGHT se trata de aprovechar la energía de la vida nocturna mundial para impulsar soluciones y generar acción climática.

La organización Djs for climate action, hace un llamamiento a salas, artistas, promotores y bailarines de todo el mundo para que participen en la 5ª edición del Earth Night.

Te dejamos el link con toda la información para participar e inscribirte.

EARTH NIGHT 2022

Confluències. Intervenciones artísticas en los pueblos menos habitados de la Comunidad Valenciana

CONFLUÈNCIES. Intervenciones artísticas en los pueblos de la Ruta 99 es un proyecto de activaciones artísticas en el medio rural, dentro de la línea de acción de l’IVAM al territori, uno de los más interesantes proyectos que lleva a cabo el IVAM (Instituto valenciano de arte moderno). El programa se desarrolla en ámbitos alejados de los circuitos habituales del arte contemporáneo, con el objetivo de compartir usos, herramientas y lógicas más allá del museo, conectados con otros contextos.

Seguir leyendo «Confluències. Intervenciones artísticas en los pueblos menos habitados de la Comunidad Valenciana»

REDS publica «Objetivos de desarrollo sostenible y sus metas desde la perspectiva cultural«

La nueva publicación que lanza REDS: «Objetivos de desarrollo sostenible y sus metas desde la perspectiva cultural«,  busca ofrecer una lectura transversal de los ODS, adaptando algunas de sus metas a los fines y principios de la dimensión cultural.  

ODS y metas perspectiva cultural

Ante la ausencia de un ODS específico dedicado a la cultura, los agentes culturales llevan un tiempo reivindicando un sistema de medición que monitorice los aportes del sistema cultural a los objetivos de la Agenda 2030. 

Por ello, en consenso con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, REDS ha llevado a cabo una investigación, para elaborar este documento que analiza los diferentes ODS y sus metas desde la perspectiva cultural no tanto buscando la relación directa, sino poniendo en contexto la meta específica dentro del sistema cultural.

Seguir leyendo «REDS publica «Objetivos de desarrollo sostenible y sus metas desde la perspectiva cultural«»

VI Premios a la Innovación Social y Urbana Missions València 2030

La presente convocatoria tiene por objeto regular la concesión de una gratificación/retribución económica y/o reconocimiento correspondiente, enmarcada en los Premios a la Innovación Social y Urbana Missions València 2030 y destinada a premiar las mejores experiencias de investigación e innovación orientadas a las áreas de relevancia de Missions València 2030.


Los premios ofrecen las siguientes categorías:


1.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad saludable
2.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad sostenible
3.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad compartida
4.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad emprendedora
5.    Mejor proyecto de innovación procedente de colegios o institutos
6.    Mejor investigación universitaria en innovación social y urbana

Aquí puedes encontrar todos los detalles de la convocatoria. El plazo termina el 21 de Junio.

Fundación Music for all presenta la Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música

La Fundación Music for all ha presentado hoy en Fitur, la Guía de accesibilidad e inclusión en festivales de música.

En esta guía encontrarás directrices, orientaciones, normativas, propuestas y proyectos de buenas prácticas que garantizan una oferta de música en vivo accesible, diversa e inclusiva. Entornos, accesos, festivales por dentro accesible e inclusivos para todos los públicos.

Music for all, comenzó un camino a partir del Cooltural Fest y que continuó con las jornadas sobre discapacidad, diversidad e igualdad en la industria musical en Almería y Granada, en donde se pretende normalizar y adaptar todos los festivales para disfrute de todos los asistentes.

Puedes descargar la guía en el siguiente enlace.

Sound earth legacy:Planetary music, un proyecto de músicos concienciados con el medio ambiente

Sound earth legacy: Planetary music, nace como un proyecto cultural y musical donde cientos de djs y músicos ya se han adherido con la finalidad de preservar el legado natural sonoro del Planeta Tierra.

Nace como organización sin ánimo de lucro cuya misión es crear canciones inéditas a través de sonidos de la tierra.

De momento ya han presentado sus composiciones artistas como John Talabot, Zola Jesus, Begun, Marc Piñol u Oso Leone.

Los beneficios recaudados por el programa “Planetary Music” irán destinados a financiar el “Black Coral Symphony”, un proyecto científico hispano-francés que registra el paisaje sonoro submarino de los bosques de coral negro de la isla de Lanzarote. Son ecosistemas vulnerables, y mediante hidrófonos se evaluará su diversidad acústica, la actividad animal, el estado de salud del hábitat y su importancia para el medioambiente.

Esta curiosa y necesaria iniciativa se puede apoyar con una suscripción anual de 10€/mes que permite la descarga de todos los singles. Toda la información aquí.

La caixa – Art for change

Las artes plásticas, la música, el teatro, la danza o la literatura se pueden utilizar como herramientas de transformación social. Por este motivo, convocamos ayudas para proyectos de entidades culturales y de artistas que favorezcan el uso del arte y la cultura como instrumentos que pueden incidir en aspectos como el desarrollo personal y la inclusión social.

La convocatoria Art for Change tiene como finalidad apoyar a equipamientos, instituciones, entidades culturales y artistas que quieran desarrollar proyectos artísticos que impliquen la participación de colectivos en situación de vulnerabilidad o personas de un mismo entorno o barrio, con el objetivo de favorecer procesos de transformación social.


A través de estos procesos creativos, se ofrece a las personas participantes la oportunidad de entrar en contacto con el arte y la cultura, en igualdad de condiciones y oportunidades, y se contribuye al empoderamiento de personas o grupos, así como a la regeneración y mejora de la convivencia en barrios y comunidades.

Tienes las bases y toda la información aquí.

Caixa Popular – Un dia de salari

Caixa Popular, mediante su Grupo de Cooperación, convoca la iniciativa solidaria “ Un Dia de Salari”, con la cual las personas del equipo de trabajo de esta cooperativa damos voluntariamente un día de nuestro salario para ayudar a la financiación de proyectos solidarios, complementado la entidad con el mismo importe.


Objetivo


La convocatoria tiene como objeto establecer la concesión de ayudad por parte de Caixa Popular y su Grupo de Cooperación para la ejecución de proyectos de solidaridad que se lleven a término a lo largo de 2021.

Dotación de las ayudas

La dotación total de las ayudas es de 39.195,04€. Los proyectos podrán financiarse en parte o íntegramente. Con el objetivo de apoyar al mayor número de organizaciones la cantidad máxima a conceder por proyecto es de 5.000€.


Quien puede presentarse

Todas las Asociaciones, Organizaciones no Gubernamentales, o cualquier otra fórmula asociativa legalmente constituida, sin ánimo de lucro domiciliada en la Comunitat Valenciana que cumplan las bases de la convocatoria. Cada entidad podrá presentar un solo proyecto.

  • El proyecto trabaje sobre sobre la igualdad de género, la infancia, la salud, la autosuficiencia alimentaria, el medio ambiente o la educación.
  • La claridad de los objetivos,la metodología, las actividades, los presupuestos y la evaluación
  • La realización en fórmula cooperativa o asociativa
  • Cada proyecto presentado deberá tener un breve estudio de la situación actual y la problemática que es pretende abordar así como la experiencia complementaria que la organización crea que ayudará a valorar el proyecto. También se aportará información relativa a la propia Asociación u Organización: Estatutos, memoria de actividades, etc.
  • Puedes leer toda la convocatoria aquí.