Sound Earth Legacy lanza OPS, una convocatoria para potenciar el intercambio del patrimonio sonoro euroregional.

Sound Earth Legacy nació con la misión de preservar el legado sonoro del planeta para futuras generaciones, un legado que, muy posiblemente, desaparecerá.
En línea con este objetivo nace el Observatorio de Patrimonio Sonoro Pirineos-Mediterráneo una alianza transfronteriza para el intercambio de conocimiento, grabación sonora, creación y promoción del patrimonio e identidad sonora euroregional.

El proyecto prevé la selección, a través de convocatoria pública, de 3 residencias artísticas y 1 beca de grabación sonora que durará entre el 2 y el 15 de mayo. La residencia consistirá en la grabación sonora de varios emplazamientos del territorio y la creación de una pieza sonora y musical a partir de la grabación de los sonidos naturales obtenidos por el artista.

La beca de grabación sonora será para seleccionar a una persona que con su equipo técnico pueda grabar varios puntos de la isla de Mallorca con el apoyo del Museo Balear de Ciencias Naturales.

Los proyectos seleccionados contarán con mentorías en línea y acompañamiento al terreno durante el proceso de investigación para identificar los puntos clave de cada territorio y la importancia de su patrimonio natural.

OPS prevé la presentación de los proyectos de los artistas seleccionados a finales del 2022. El formato de esta presentación será la realización de una actividad en la cual el público pueda interactuar con las/los artistas y sus propuestas. Además, todos los contenidos se subirán al mapa digital de la web http://www.ops-pm.eu y estarán accesibles por todo el mundo. Los contenidos sonoros originales formarán parte de un programa (podcast y en línea) a Ràdio FAR (www.radiofarmenorca.com).

Puedes leer toda la convocatoria en este link.

Djs for climate action buscan artistas para Earth Night

¿Qué es Earth Night?

Celebrado el fin de semana posterior al Día de la Tierra, EARTH NIGHT se trata de aprovechar la energía de la vida nocturna mundial para impulsar soluciones y generar acción climática.

La organización Djs for climate action, hace un llamamiento a salas, artistas, promotores y bailarines de todo el mundo para que participen en la 5ª edición del Earth Night.

Te dejamos el link con toda la información para participar e inscribirte.

EARTH NIGHT 2022

Sound earth legacy:Planetary music, un proyecto de músicos concienciados con el medio ambiente

Sound earth legacy: Planetary music, nace como un proyecto cultural y musical donde cientos de djs y músicos ya se han adherido con la finalidad de preservar el legado natural sonoro del Planeta Tierra.

Nace como organización sin ánimo de lucro cuya misión es crear canciones inéditas a través de sonidos de la tierra.

De momento ya han presentado sus composiciones artistas como John Talabot, Zola Jesus, Begun, Marc Piñol u Oso Leone.

Los beneficios recaudados por el programa “Planetary Music” irán destinados a financiar el “Black Coral Symphony”, un proyecto científico hispano-francés que registra el paisaje sonoro submarino de los bosques de coral negro de la isla de Lanzarote. Son ecosistemas vulnerables, y mediante hidrófonos se evaluará su diversidad acústica, la actividad animal, el estado de salud del hábitat y su importancia para el medioambiente.

Esta curiosa y necesaria iniciativa se puede apoyar con una suscripción anual de 10€/mes que permite la descarga de todos los singles. Toda la información aquí.

Music declares emergency

Music Declares Emergency es un grupo de artistas, profesionales de la industria de la música y organizaciones que se unen para declarar una emergencia climática y ecológica y pedir una respuesta gubernamental inmediata para proteger toda la vida en la Tierra. Creemos en el poder de la música para promover el cambio cultural necesario para crear un futuro mejor.

A través de la página web musicdeclares.net como músico, artista o parte de la industria musical, puedes firmar una declaración de intenciones y propósitos de cara a que también la música sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además de encontrar toda la información sobre esta propuesta.

Massive Attack estrena documental sobre el impacto ambiental de la industria musical

El aclamado dúo de trip-hop Massive Attack ha publicado un documental producido en colaboración con el Tyndall Centre For Climate Change Research, el cual aborda el impacto ambiental que tiene la industria de la música en vivo. Ellos declaran que los conciertos y festivales dejan una gran huella de carbono a su paso, por lo cual es urgente cambiar su forma de producirlos. 

Seguir leyendo «Massive Attack estrena documental sobre el impacto ambiental de la industria musical»

RRRR Fest (Festival d´art i reciclatge)da comienzo esta semana

RRRR Fest (Festival d´art i reciclatge) de Gandía dará comienzo esta semana el día 13 y durante dos semanas inundará el Teatro del Raval de diversas actividades. RRRR Fest celebra así su quinta edición, reducida y marcada por la crísis del covid pero fiel a su filosofía de concienciar al público de la importancia de preservar el medio ambiente a través del ocio.

Seguir leyendo «RRRR Fest (Festival d´art i reciclatge)da comienzo esta semana»

Cartagena Folk presenta un escenario silencioso

El festival Cartagena Folk celebra este próximo fin de semana, 16 y 17 de Octubre, su XI edición y contará como principal aliciente con los conciertos de La banda morisca, Mujeres con raíz, Cooldesac, Krisuvik, Young forest y Abadá Capoeira. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

El festival contará con dos escenarios y un espacio de restauración. Uno de los dos escenarios será silencioso en el cual los espectadores recibirán la música a través de auriculares inalámbricos. Además el festival apuesta por implantar medidas sostenibles como vasos reusables y contenedores «chafalatas» y de separación de residuos.

Festival Boreal anuncia su edición 2020

El Festival Boreal regresa a Los Silos con una programación que se desarrollará del 29 de septiembre al 4 de octubre, reduciendo su aforo exclusivamente al interior del antiguo Convento de San Sebastián, inmueble reconvertido en espacio multifuncional y declarado Bien de Interés Cultural. Todo el festival será retransmitido online, a través de su canal de YouTube y de sus diferentes redes sociales, ofreciendo un catálogo de propuestas exclusivas grabadas y editadas durante los últimos meses y que verán la luz al fin durante los días de su celebración, combinando esta serie de piezas virtuales con otras actuaciones de carácter presencial. Aunque limitadas en aforo y controladas con estrictas medidas sanitarias, estas acciones presenciales serán también retransmitidas en streaming y mantendrán el espíritu vivo y la naturaleza de un festival vivencial que cada año se caracteriza por ocupar y transformar el casco urbano del municipio del norte de Tenerife, haciendo vivir al público asistente experiencias únicas.

Seguir leyendo «Festival Boreal anuncia su edición 2020»

Es_Musica publica el informe «Directrices y recomendaciones para la celebración de eventos y espectáculos en el contexto del Covid-19»

La Federación de la Música de España, Es_música  presenta el documento-guía “Directrices y Recomendaciones para la celebración de eventos y espectáculos en el contexto COVID-19”. Este documento ofrece una herramienta de partida útil, realista y práctica tanto a las Administraciones Públicas (Gobierno, Ministerio, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) como a los empresarios, promotores y organizadores para emplearlos como marco de referencia común para poder reactivar una actividad en un entorno seguro para la salud pública que da empleo a más 700.000 personas en el sector de la organización de eventos y espectáculos y de las cuales 300.000 trabajan en el sector de la música. 

Seguir leyendo «Es_Musica publica el informe «Directrices y recomendaciones para la celebración de eventos y espectáculos en el contexto del Covid-19»»

La Comisión Europea lanza una convocatoria para la recuperación del sector musical sostenible

Bajo el título «Music Moves Europe Preparatory action 2020: Innovative support scheme for a sustainable music ecosystem» la comisión europea lanza esta extraoridnaria convocatoria dotada con 2.500.000 € para mejorar el desarrollo del ecosistema musical europeo, contribuir a la recuperación del sector musical para ayudar a su mayor sostenibilidad y adaptarlo a las nuevas tendencias emergentes que están surgiendo durante la crisis.

Seguir leyendo «La Comisión Europea lanza una convocatoria para la recuperación del sector musical sostenible»