Sound Earth Legacy lanza OPS, una convocatoria para potenciar el intercambio del patrimonio sonoro euroregional.

Sound Earth Legacy nació con la misión de preservar el legado sonoro del planeta para futuras generaciones, un legado que, muy posiblemente, desaparecerá.
En línea con este objetivo nace el Observatorio de Patrimonio Sonoro Pirineos-Mediterráneo una alianza transfronteriza para el intercambio de conocimiento, grabación sonora, creación y promoción del patrimonio e identidad sonora euroregional.

El proyecto prevé la selección, a través de convocatoria pública, de 3 residencias artísticas y 1 beca de grabación sonora que durará entre el 2 y el 15 de mayo. La residencia consistirá en la grabación sonora de varios emplazamientos del territorio y la creación de una pieza sonora y musical a partir de la grabación de los sonidos naturales obtenidos por el artista.

La beca de grabación sonora será para seleccionar a una persona que con su equipo técnico pueda grabar varios puntos de la isla de Mallorca con el apoyo del Museo Balear de Ciencias Naturales.

Los proyectos seleccionados contarán con mentorías en línea y acompañamiento al terreno durante el proceso de investigación para identificar los puntos clave de cada territorio y la importancia de su patrimonio natural.

OPS prevé la presentación de los proyectos de los artistas seleccionados a finales del 2022. El formato de esta presentación será la realización de una actividad en la cual el público pueda interactuar con las/los artistas y sus propuestas. Además, todos los contenidos se subirán al mapa digital de la web http://www.ops-pm.eu y estarán accesibles por todo el mundo. Los contenidos sonoros originales formarán parte de un programa (podcast y en línea) a Ràdio FAR (www.radiofarmenorca.com).

Puedes leer toda la convocatoria en este link.

VI Premios a la Innovación Social y Urbana Missions València 2030

La presente convocatoria tiene por objeto regular la concesión de una gratificación/retribución económica y/o reconocimiento correspondiente, enmarcada en los Premios a la Innovación Social y Urbana Missions València 2030 y destinada a premiar las mejores experiencias de investigación e innovación orientadas a las áreas de relevancia de Missions València 2030.


Los premios ofrecen las siguientes categorías:


1.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad saludable
2.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad sostenible
3.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad compartida
4.    Mejor proyecto de innovación para una ciudad emprendedora
5.    Mejor proyecto de innovación procedente de colegios o institutos
6.    Mejor investigación universitaria en innovación social y urbana

Aquí puedes encontrar todos los detalles de la convocatoria. El plazo termina el 21 de Junio.

La caixa – Art for change

Las artes plásticas, la música, el teatro, la danza o la literatura se pueden utilizar como herramientas de transformación social. Por este motivo, convocamos ayudas para proyectos de entidades culturales y de artistas que favorezcan el uso del arte y la cultura como instrumentos que pueden incidir en aspectos como el desarrollo personal y la inclusión social.

La convocatoria Art for Change tiene como finalidad apoyar a equipamientos, instituciones, entidades culturales y artistas que quieran desarrollar proyectos artísticos que impliquen la participación de colectivos en situación de vulnerabilidad o personas de un mismo entorno o barrio, con el objetivo de favorecer procesos de transformación social.


A través de estos procesos creativos, se ofrece a las personas participantes la oportunidad de entrar en contacto con el arte y la cultura, en igualdad de condiciones y oportunidades, y se contribuye al empoderamiento de personas o grupos, así como a la regeneración y mejora de la convivencia en barrios y comunidades.

Tienes las bases y toda la información aquí.

Caixa Popular – Un dia de salari

Caixa Popular, mediante su Grupo de Cooperación, convoca la iniciativa solidaria “ Un Dia de Salari”, con la cual las personas del equipo de trabajo de esta cooperativa damos voluntariamente un día de nuestro salario para ayudar a la financiación de proyectos solidarios, complementado la entidad con el mismo importe.


Objetivo


La convocatoria tiene como objeto establecer la concesión de ayudad por parte de Caixa Popular y su Grupo de Cooperación para la ejecución de proyectos de solidaridad que se lleven a término a lo largo de 2021.

Dotación de las ayudas

La dotación total de las ayudas es de 39.195,04€. Los proyectos podrán financiarse en parte o íntegramente. Con el objetivo de apoyar al mayor número de organizaciones la cantidad máxima a conceder por proyecto es de 5.000€.


Quien puede presentarse

Todas las Asociaciones, Organizaciones no Gubernamentales, o cualquier otra fórmula asociativa legalmente constituida, sin ánimo de lucro domiciliada en la Comunitat Valenciana que cumplan las bases de la convocatoria. Cada entidad podrá presentar un solo proyecto.

  • El proyecto trabaje sobre sobre la igualdad de género, la infancia, la salud, la autosuficiencia alimentaria, el medio ambiente o la educación.
  • La claridad de los objetivos,la metodología, las actividades, los presupuestos y la evaluación
  • La realización en fórmula cooperativa o asociativa
  • Cada proyecto presentado deberá tener un breve estudio de la situación actual y la problemática que es pretende abordar así como la experiencia complementaria que la organización crea que ayudará a valorar el proyecto. También se aportará información relativa a la propia Asociación u Organización: Estatutos, memoria de actividades, etc.
  • Puedes leer toda la convocatoria aquí.

Convocatoria Arte Ciudadano:Programa “Arte, Ciencia y Sociedad”. Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles

La complejidad de los retos que afectan a nuestras sociedades hoy requiere una imaginación capaz de concebir mundos, una producción transdisciplinar de conocimiento y una ciudadanía activa que participe en la recepción, generación y uso de
saberes compartidos. Este es el postulado de esta convocatoria, a través de la cual la Fundación Daniel y Nina Carasso busca, desde 2015, propiciar contextos de encuentro e hibridación entre las artes, las ciencias y la sociedad, para imaginar y construir futuros sostenibles.

Seguir leyendo «Convocatoria Arte Ciudadano:Programa “Arte, Ciencia y Sociedad”. Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles»

RURAL EXPERIMENTA III. Laboratorio de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural

RURAL EXPERIMENTA es una iniciativa en colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado que consiste en un taller para el diseño colaborativo de proyectos de experimentación e innovación en el medio rural.

La tercera edición de RURAL EXPERIMENTA tendrá lugar en Vilafranca (Castellón) como sede principal y l’Espluga de Francolí (Tarragona) como sede ampliada y cuenta con la coorganización del Programa de Extensión Universitaria – PEU de la Universitat Jaume I, la Fundación Carulla – Museo de la Vida Rural, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Vilafranca y la Diputación de Castellón.

Seguir leyendo «RURAL EXPERIMENTA III. Laboratorio de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural»

Muestra Arte Sostenible

MUESTRA ARTE SOSTENIBLE

La Muestra de Arte Sostenible es una exposición de obras de arte sostenible realizadas por 6 artistas de la Comunidad Valenciana que combinan en sus trabajos arte y sostenibilidad y que pretenden lanzar un mensaje y una concienciación a través de sus obras. Ilustración, fotografía, instalaciones, música, ecología, reciclaje, paisaje…

INFORMACIÓN

Fechas: 21 Octubre – 19 Noviembre 2021

Lugar: LAS NAVES (C/ Juan Verdeguer 16), València.

Entrada Gratuita.

ARTISTAS Y OBRAS

INTRODUCCIÓN

En el año 2018, bajo la marca Festival VESOS (València Escena sostenible) que se realizó en Las Naves durante 3 años consecutivos, creamos una iniciativa llamada “Ecoartist”.

Ecoartist nació para apoyar la innovación cultural y artística en relación con temáticas ambientales y sostenibles. Una convocatoria a nivel nacional donde buscamos artistas que en sus obras combinaran arte y sostenibilidad.

Transmitir un mensaje de  necesidad de cambiar el paradigma social hacia un futuro más sostenible en todos sus aspectos: medio ambiente, igualdad, entornos rurales y sociales y nuevos modelos económicos circulares.

Y todo ello a través de una herramienta tan potente como el arte: pintura, escultura, performance, estudios, música, teatro, poesía, audiovisual…

Recibimos un centenar de propuestas. Apasionantes, extraordinarias.

En 2021, lanzamos una nueva iniciativa. El I Encuentro de arte y  sostenibilidad, 4 sesiones donde charlamos y aprendimos sobre lazos sostenibles, moda sostenible, arte sostenible y festivales sostenibles.

Dicho encuentro se gestó en paralelo a la creación de un mapeo de agentes culturales y sostenibles en la Comunidad Valenciana.

Dicho mapeo, se presentó en Las naves el pasado 12 de Mayo con un total de 33 participantes inicialmente, es un proyecto abierto y mutable al que cada semana se adhieren nuevos participantes.

Entre todos ellos, hay un importante grueso de artistas que combinan en sus obras arte y sostenibilidad, muchos de ellos, ya participantes en la convocatoria Ecoartist.

De la necesidad de difundir esas obras de arte con ese mensaje tan potente, nace la Muestra de Arte sostenible.

El arte nos conmueve y nos hace replantearnos nuestra propia existencia.

Convocatoria

Desde Siberia en la cabeza – Agencia de eventos sostenibles, ponemos en marcha un mapeo y estudio de agentes que combinen en sus trabajos profesionales, arte y sostenibilidad en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.

Entendemos por arte cualquier trabajo o proyecto desarrollado a través de la experimentación en  música, teatro, danza, poesía, literatura, arquitectura, escultura, pintura, fotografía, cómic, vídeo, audio, grabado, dibujo, diseño, ilustración, performance, computación, moda, gastronomía, exhibición y cualquier otra expresión artística de cualquier índole capaz de transmitir sensaciones, valores y sentimientos en el receptor.

Entendemos por proyectos sostenibles cualquier trabajo cuya finalidad o vía de investigación  pretenda buscar y encontrar una manera de mejorar nuestro entorno vital en el presente y futuro, ya sea sobre el medio ambiente, ecosistemas, contaminación, preservación de flora y fauna, mejora de entornos sociales y económicos, economías circulares, igualdad de género, raza y condición, inclusión, cambios de paradigmas, educación y mejoras continuas y reales para dirigirnos hacia un entorno más amigable con todos.

Buscamos artistas, startups, empresas, profesionales autónomos, universidades o centros educativos, centros públicos, asociaciones, cooperativas, centros sociales, iniciativas personales…

La finalidad del mapeo consiste en la creación de  una base de datos actualizada de todos los agentes que dediquen su trabajo en una combinación real y continua de arte y sostenibilidad para tejer una red de intercambio de ideas, proyectos y métodos dentro de la Comunidad Valenciana.  Dar a conocer sus trabajos, sus inspiraciones y creaciones. Desarrollar una comunidad de artistas e investigadores que puedan interactuar y trabajar juntos. Buscar lugares de creación y exposición de los trabajos. Poner en valor dichas líneas de trabajo concienciadas por un cambio o transformación hacia entornos más sostenibles.

Dicho informe se presentará oficialmente de manera online y quedará a libre disposición y consulta en las plataformas digitales de Siberia en la cabeza.

Si quieres formar parte de dicho mapeo ya sea como agente artístico y sostenible o como colaborador escríbenos a contacto@siberiaenlacabeza.com detallando esta información:

  • Nombre y apellidos.
  • Mail de contacto (opcional)
  • Dirección y teléfono (opcional)
  • Nombre de la empresa o proyecto
  • Breve biografía o explicación relativa al proyecto desarrollado. ¿A qué se dedica? ¿Cómo surge la idea? ¿Qué relación existe entre la cultura y la sostenibilidad en el proyecto?
  • Adjuntar fotografías del producto, servicio o proyecto.
  • Dirección web del proyecto y links a RRSS.

La convocatoria queda abierta indefinidamente como proyecto vivo y variable.

Los participantes aprueban la cesión de datos facilitados con el exclusivo uso de incorporación al mapeo e informe, datos que serán públicos en el mismo, y que no se cederán a terceros ni se usarán para ningún otro uso promocional.

Convocatoria proyectos artísticos: Roots & Seeds XXI. Biodiversity Crisis and Plant Resistance

Queda abierta la convocatoria de proyectos artísticos Roots & Seeds XXI. Biodiversity Crisis and Plant Resistance para:


DOS PRODUCCIONES artísticas dirigido a artistas o colectivos de artistas internacionales, tanto consolidados como emergentes, que viven en Europa y trabajan con cualquier tipo de soporte y formato.

UNA RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN Dirigido a artistas o comisarios de arte internacional que viven en Europa, para iniciar, perseguir o cerrar una investigación relacionada con la crisis de la biodiversidad y la resistencia de las plantas, sin obligación de producción o resultado predeterminada

Los solicitantes de ambas categorías deben abordar la crisis de la biodiversidad centrada en el mundo botánico. Sus proyectos deben desarrollarse en colaboración directa con profesionales y / o instituciones científicas.

Puedes encontrar toda la información aquí. Fin de plazo 15 Febrero 2021.

2ª Convocatoria de las Becas ESTIBA dirigidas a profesionalizar a artistas y gestores/as culturales

2ª Convocatoria de las Becas ESTIBA dirigidas a profesionalizar a artistas y gestores/as culturales y dar difusión y visibilidad a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el concepto del «mientras tanto» o «un urbanismo en tránsito» a través de cualquier disciplina de las ICC.

Publicación bases: 30 diciembre
Plazo límite recepción de proyectos: 17 enero 2021
Inicio residencia: 25 enero 2021
Fin residencia: 30 marzo 2021

BASES CONVOCATORIA BECAS ESTIBA 2020/21
FORMULARIO INSCRIPCIÓN BECAS ESTIBA 2020/21