El Informe Mundial de la UNESCO, Re|pensar las políticas para la creatividad – Plantear la cultura como un bien público global, es la tercera edición de una serie concebida para hacer un seguimiento de la aplicación de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Al ser el único informe de este tipo, ofrece una visión global del estado de los sectores culturales y creativos, a través de nuevos y esclarecedores datos que ponen de manifiesto las tendencias emergentes a nivel mundial, y propone recomendaciones para políticas de fomento de ecosistemas creativos que contribuyan a un mundo sostenible de aquí a 2030 y más allá.
Con la guía «Cómo empezar con los ODS en la cultura. Integrando la Agenda 2030 en el sector cultural y creativo», la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) quiere facilitar a los profesionales del sector herramientas útiles y adaptadas que les permitan adoptar un enfoque sostenible e incorporar criterios e indicadores de sostenibilidad. La publicación, dirigida por Alfons Martinell y disponible en formato digital, pretende promover una gestión cultural más sostenible y animar a las instituciones y agentes de la cultura a asumir su responsabilidad en la consecución de la Agenda 2030.
La Muestra de Arte Sostenible es una exposición de obras de arte sostenible realizadas por 6 artistas de la Comunidad Valenciana que combinan en sus trabajos arte y sostenibilidad y que pretenden lanzar un mensaje y una concienciación a través de sus obras. Ilustración, fotografía, instalaciones, música, ecología, reciclaje, paisaje…
INFORMACIÓN
Fechas: 21 Octubre – 19 Noviembre 2021
Lugar: LAS NAVES (C/ Juan Verdeguer 16), València.
En el año 2018, bajo la marca Festival VESOS (València Escena sostenible) que se realizó en Las Naves durante 3 años consecutivos, creamos una iniciativa llamada “Ecoartist”.
Ecoartist nació para apoyar la innovación cultural y artística en relación con temáticas ambientales y sostenibles. Una convocatoria a nivel nacional donde buscamos artistas que en sus obras combinaran arte y sostenibilidad.
Transmitir un mensaje de necesidad de cambiar el paradigma social hacia un futuro más sostenible en todos sus aspectos: medio ambiente, igualdad, entornos rurales y sociales y nuevos modelos económicos circulares.
Y todo ello a través de una herramienta tan potente como el arte: pintura, escultura, performance, estudios, música, teatro, poesía, audiovisual…
Recibimos un centenar de propuestas. Apasionantes, extraordinarias.
En 2021, lanzamos una nueva iniciativa. El IEncuentro de arte y sostenibilidad, 4 sesiones donde charlamos y aprendimos sobre lazos sostenibles, moda sostenible, arte sostenible y festivales sostenibles.
Dicho encuentro se gestó en paralelo a la creación de un mapeo de agentes culturales y sostenibles en la Comunidad Valenciana.
Dicho mapeo, se presentó en Las naves el pasado 12 de Mayo con un total de 33 participantes inicialmente, es un proyecto abierto y mutable al que cada semana se adhieren nuevos participantes.
Entre todos ellos, hay un importante grueso de artistas que combinan en sus obras arte y sostenibilidad, muchos de ellos, ya participantes en la convocatoria Ecoartist.
De la necesidad de difundir esas obras de arte con ese mensaje tan potente, nace la Muestra de Arte sostenible.
El arte nos conmueve y nos hace replantearnos nuestra propia existencia.
Las ciudades españolas avanzan en el cumplimiento de los 17 ODS: el 82% de los ODS se encuentra a mitad de camino y en una transición progresiva hacia la sostenibilidad
El Informe “Los ODS en 100 ciudades españolas” analiza los avances en la implementación de los ODS en 103 ciudades españolas (capitales de provincia y administrativas y ciudades con más de 80.000 habitantes).
El objetivo es ayudar a las administraciones locales a identificar las prioridades de acción y detectar las dificultades clave en la implementación de la Agenda 2030.
Este informe también identifica oportunidades post-covid en el ámbito municipal y prácticas inspiradoras para los Gobiernos Locales en respuesta a la crisis provocada por la pandemia, alineadas con los ODS. Incorpora novedades como la identificación de los ODS con mayor competencia municipal, mayor número de indicadores y medición del esfuerzo presupuestario.
La declaración de Naciones Unidas “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” es uno de los acuerdos globales más ambiciosos y trascendentales en la historia reciente. La agenda, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central, supone una hoja de ruta para abordar los desafíos mundiales más acuciantes: acabar con la pobreza y promover la prosperidad económica, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y el buen gobierno para todos los pueblos para el 2030.
El Estudio para la Sostenibilidad y la Acción Social S3A, invita a presentar propuestas para su simposio y exposición inaugural, que tendrá lugar prácticamente del 22 al 24 de abril de 2021.
El evento se organiza en torno a cinco temas: Cuidado – Agua – Alimentos – Vivienda – Coste, con el objetivo de crear convergencias y colaboraciones que se crucen con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Los organizadores del simposio buscan la participación de educadores, investigadores y estudiantes en varios campos, principalmente aquellos relacionados con las artes, como las artes digitales, literarias, visuales y escénicas, historia del arte y educación artística.
También fomentan la participación de profesores y académicos en arquitectura, diseño e ingeniería y de organizadores comunitarios que investigan la sostenibilidad, la inseguridad alimentaria y la salud y el bienestar.
La fecha límite de envío es el lunes 11 de enero de 2021.
La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Navarra / Nafarroako Kultur Kudeaketako Profesionalak (KUNA), dentro del convenio suscrito con el departamento de Cultura de Gobierno de Navarra y la colboración de Fundación Caja Navarra, promueve el IV Congreso de Gestión Cultural de Navarra que, con el título “Cultura, Navarra y Agenda 2030” que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2020 en el Planetario de Pamplona.
FMA (Asociación de festivales de música) y el departamento de sostenibilidad del gabinete Gabeiras & Asociados han presentado el Plan de Acción para la adaptación de los Festivales de Música a la Agenda2030. En el mismo han colaborado diferentes agentes: