PLACEMAKING SOBRE EL ENTORNO

17.00-18.00 PLACEMAKING SOBRE EL ENTORNO (LA POLIVALENT). Taller.

Laboratorios de ideas de modelos de placemaking sobre el entorno rural o de espacios deshabitados o abandonados para darle un uso social y sostenible. Creación y gérmen de un proyecto a largo plazo a través de líneas y grupos de trabajo.

PROYECTO DAR

Trabajamos con las mujeres artistas rurales impulsando su desarrollo  personal y profesional a través de sesiones formativas, promocionamos su producción artística y generamos proyectos colaborativos para desarrollar el trabajo en equipo y fomentar la creación de colectivos artísticos.

LUMIERESCENE – ESPACIO HABITADOS

EspaciosHabitados es un proyecto que nace en 2014 recorriendo los paisajes de la España
Vacía localizando y reconociendo estos lugares perdidos en el olvido durante el día, para
habitarlos de nuevo con instalaciones e intervenciones visuales y lumínicas al caer la noche.
Un repoblamiento poético efímero que pretende rehabitar con luz, resignificando y haciendo
visibles territorios en peligro a través de intervenciones artísticas.


De esta manera, indaga tanto en las problemáticas actuales (cambio climático, transición
energética, decrecimiento demográfico, retroceso local) que vacían y merman el tejido rural
como en la historia, la tradición, el folklore, las causas del olvido, la memoria de sus gentes y
modos de vida, la arquitectura popular, datos técnicos y anécdotas.


A través del arte contemporáneo y las artes vivas pretende denunciar y visibilizar la situación
actual de nuestro territorio rural invitando a una reflexión y manera de hacer que proponga una
transición energética justa, una generación de recursos económicos locales distribuidos,
ahorro energético y autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su
biodiversidad en el centro.


EspaciosHabitados pretende hacer visible lo olvidado, evidenciando las huellas y vestigios del
pasado, indagando tanto en la historia, la tradición, el folklore, las causas del olvido, la memoria
de sus gentes y modos de vida, la arquitectura popular, como en las problemáticas actuales
que vacían y merman el tejido rural, poniendo la luz en amenazas actuales y registrando una
memoria instalativa específica de cada lugar.


Buscar y encontrar una manera de mejorar nuestro entorno vital en el presente y futuro, ya sea
sobre el medio ambiente, ecosistemas, contaminación, preservación de flora y fauna, mejora de
entornos sociales y económicos, economías circulares, igualdad de género, raza y condición,
inclusión, cambios de paradigmas, educación y mejoras continuas y reales para dirigirnos hacia
un entorno más amigable con todos.

Un trabajo de campo con resultado de intervención instalativa visual, sonora, performática o
poética, consecuencia de una labor previa de documentación y vivencia real in situ a través de
las gentes del lugar y los artistas locales involucrados en cada edición del proyecto,
acercándonos así a un concepto local concreto, el cual abstraemos y usamos como fuente de
actuación compartida.

DISEÑO BIOFÍLICO: DISEÑO Y CREATIVIDAD SOSTENIBLE Y SOCIAL

11.00-12.00 (LA POLIVALENT)

DISEÑO BIOFÍLICO: DISEÑO Y CREATIVIDAD SOSTENIBLE Y SOCIAL.

El diseño biofílico trata de emular la naturaleza en lo que nos rodea, lo que habitamos, incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los espacios, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Podemos extender dicho significado al diseño publicitario y a la creatividad sostenible, apostando por campañas, mensajes y proyectos sostenibles y sociales.
Proyección de proyectos en formato rápido de impacto directo. Sesión visual.

IMPRESUM

Los proyectos impresos tienen algo especial: el olor de la tinta, el tacto de los papeles, el murmullo de las hojas, la viveza de los colores… En impresum llevamos más de 25 años imprimiendo grandes historias; historias que merecen ser sentidas.

Nuestro compromiso con el trabajo bien hecho nos ha dado la oportunidad de colaborar con grandes profesionales. Disfrutamos recomendando papeles, tintas y acabados con el objetivo de que cada proyecto sea único.

Nuestra preocupación (compartida con muchos clientes) por la actual situación medioambiental nos ha llevado a imprimir todos los proyectos (offset) con tintas de base vegetal, a ofrecer una extensa gama de papeles con certificado FSC o 100% reciclados y a realizar los mínimos desperdicios posibles (impresión digital).

Con la mirada puesta en la innovación contínua, hemos empezado a trabajar con descartes procedentes de procesos industriales. De ellos salen papeles compuestos por restos inorgánicos (piedras y telas) u orgánicos (restos de fabricación de vino y cerveza).

BARANA ACCIÓN CREATIVA

La comunicación y el marketing no sirven solo para vender. En barana. los empleamos para ayudar a construir marcas íntegras, fomentar el bien común y mejorar la sociedad.

El lenguaje crea realidades y la creatividad es nuestro lenguaje, pero no nos quedamos en las palabras, creemos en pasar a la acción, a esto le llamamos ‘acción creativa’.

Apoyamos proyectos, empresas o productos que contribuyen a la sostenibilidad del planeta en todos sus ámbitos: medioambiental, económico y social. 

Acompañamos a las empresas a desarrollar su estrategia de marca, encontrar su propósito, definir su personalidad e identificar eso especial que les hace únicos.

Creamos campañas honestas que difunden los valores de marca, conectan con el público e impulsan la evolución social.

SOMOS REVERDECER

Trabajamos para empresas con una misión sostenible ambiental o social. Uniendo nuestras especialidades en marketing digital, cooperación social y medio ambiente, acompañamos a las empresas en la creación de estrategias con un impacto positivo, ofrecemos servicios de generación de contenido enfocado en el desarrollo sostenible y ligado a los ODS e impulsamos el consumo responsable a través de la educación del consumidor por medio de contenido digital.

APU´A

APU’A es un estudio de diseño con raíces paraguayas y mediterráneas que busca impulsar
un modelo sostenible y circular a través del diseño de mobiliario e iluminación. Diseñamos
proyectos a medida, y editamos piezas de colección o edición limitada hechas con maderas
nobles, metales, materia y objetos que la industria o la sociedad han descartado.
Fundado en 2015 por Ana González (arquitecta), y Tera Yegros (diseñador industrial),
APU’A nace en Asunción, Paraguay, como un estudio de mobiliario a medida. Desde 2021,
y con sede en Valencia, pasamos a ser también editora.
Dentro del estudio, creamos A-Lab, un espacio enfocado al diseño de mobiliario para
proyectos culturales, educativos, urbanos y comerciales en el que trabajamos las
disciplinas de diseño, arte y arquitectura desde una mirada transversal, con la intención de
generar emoción, sorpresa, aprendizaje e impacto social positivo

CLOSCA

Carlos Ferrando es alma pater y CEO de CLOSCA. La historia de la marca comenzó cuando Carlos tenía 10 años y escribió su “Cuaderno de Invenciones de Carlos”. Años más tarde, el universo que diseñó de niño se convirtió en algo más grande. Educado como ingeniero industrial y experto en marketing, Carlos, junto con su equipo, desarrolla el concepto CLOSCA día a día como un ecosistema, que abarca productos e ideas que crean un mundo más sostenible, contemporáneo y bellamente práctico.
Los humanos son el primer animal en la historia cuyas elecciones conscientes han cambiado el clima de la tierra. Hoy, problemas relacionados como el calentamiento global, la contaminación plástica y la seguridad alimentaria, entre otros, comienzan a destacarse como algunas de las amenazas más apremiantes de la humanidad, que llevarán a que nuestra tierra sea un planeta inhabitable para todos nosotros si no cambiamos. .

Closca nace en la intersección del diseño, la tecnología y la humanidad con una misión clara: convertirse en un nexo de unión entre las personas y las marcas que quieren asumir la responsabilidad de crear un futuro mejor para todos.

Defendemos a las personas que se sienten corresponsables; los que tienen la necesidad ineludible de cambiar las cosas; representamos a las personas que entienden y aprecian la belleza y la simplicidad.

Defendemos a las personas que inspiran el cambio.

HOY ES EL DÍA

Hoy es el día somos un estudio de branding y diseño sostenible en Alicante, con impacto en todo el mundo. Llevamos 10 años investigando y demostrando que el diseño sostenible no solo es posible, sino necesario, y que éste se convierte siempre en un mejor diseño para todas las personas. Sabemos que el diseño tiene la capacidad de generar cambios positivos en la sociedad, en las personas y en el éxito de los proyectos, y entendemos nuestra profesión desde esta responsabilidad. 

LA COMPANYA SONORA – RES-I-DUAL

RES-I-DUAL. PATIO GRANDE, 12.30-13.00

Dos fontaneros pretenden conquistar el mundo con sus artilugios sonoros. Aunque no lo parezca están muy preparados. Llevan toda la vida acumulando latas y artefactos de todo tipo y ensayando para el Día Grande. “El mejor residuo, es la nada, el que no se genera”. Por suerte, tienen un almacén muy ancho. Ahora solo falta el público. Acaban de instalar un cartel gigante: “Ven al Estreno Mundial de “Res-i-dual”, ahora y aquí!”.

Cento Carbó (Liante S.A.) y Francesc Burgos (El Triangulista) presentan su pieza escénica conjunta, “RES-I-DUAL”, bajo la dirección y dramaturgia de Ruth Palonés. Son la Companyia Sonora, una combinación sin medida de arte escénico y sonoro, donde aquello inverosímil convierte en realidad y el juego una necesaria y universal herramienta vital.

ANTROPOLOOPS

ANTROPOLOOPS. LA POLIVALENT, 19.30-20.30

Antropoloops es una celebración de la diversidad de las expresiones musicales en culturas y momentos históricos diferentes. Y una celebración sobre las posibilidades increíbles que abre la web para compartir conocimiento y para la construcción colectiva de un dominio público común. La sesión en directo combina la interpretación, por parte de Rubén Alonso, de varias piezas musicales, con la explicación de diferentes proyectos artísticos y educativos que han desarrollado en los últimos años.

AKYUTE – PAISAJES SONOROS + INTEGRANDO LA NATURALEZA A LA ERA DIGITAL

PAISAJE SONORO. 18.00-18.30, PATIO PEQUEÑO.

Paisaje Sonoro es una performance e instalación site specific, una serie que sigue en desarrollo, iniciado originalmente en marzo 2021.  A lo largo de 30 minutos se observa por parte del público la intra-acción (Barad, 2007) entre el artista y la inmersión espacio/temporal en la naturaleza tecnológica. El público es guiado a través del proceso de experimentación mientras el artista genera el paisaje sonoro en vivo a través del sistema de visualización de biodatos emitidos por las plantas que habitan temporalmente la instalación. La instalación evoca materiales elementales como la luz, el agua, el aire, la tierra y la electricidad para la creación de la pieza biofílica en constante transición y diálogo. Al cesar y percibir, reflexionamos sobre lo que significa ser humano habitando el entorno natural, desafiando nuestra percepción de inteligencia no humana.

INTEGRANDO LA NATURALEZA A LA ERA DIGITAL. 18.30-19.30, PATIO PEQUEÑO.

En la conferencia “Integrando la Naturaleza a la Era Digital” AKYUTE comparte referentes personales de la intersección del arte, ciencia y tecnología, junto a prácticas y principios de diseño.
Abarca su trayecto como colectivo investigando las inteligencias más que humanas.
Repasan las herramientas y softwares opensource que utilizan a la hora de desarrollar experiencias sinestésicas.
Reflexionan acerca del desarrollo de instalaciones interactivas en un contexto pos-pandemico, y comparten su experiencia utilizando el arte como medio de comunicación científica.
También hacen una introducción a su investigación más reciente, “Photo Microbial Fuel
Cells” utilizando la photosintesis como una fuente de electricidad.

PROGRAMA: —> 2030 – FESTIVAL DE SOSTENIBILIDAD, CULTURA E INNOVACIÓN DE VALÈNCIA

PROGRAMA

-10.00-20.30 (PATIO PEQUEÑO) “MELTING”, NANO PIA. Exposición. Pieza escultórica formada por fragmentos de hielo coloreado colgados en el aire que se irá descongelando a lo largo del día. +INFORMACIÓN

-10.00-20.30 (PATIO PEQUEÑO) «TRANSICIÓ ENERGÉTICA, COMENCEM?«, VALÈNCIA, CLIMA I ENERGIA. Exposición.

-10.00-11.00 (LA POLIVALENT)
DESCARBONIZACIÓN DE LA CIUDAD: NOS VEMOS EN 10 AÑOS. Taller.
Creación de una cápsula del tiempo con los proyectos que se están llevando a cabo y los que se van a realizar en los próximos años como una línea temporal, que se irá aumentando en cada edición y que se abrirá dentro de 10 años para observar donde estamos y donde estaremos.
Se contará con profesionales de los sectores científico, social, cultural que trabajaran en pequeñas mesas redactando sus ideas.
Participantes por determinar.

-11.00-12.00 (LA POLIVALENT) DISEÑO BIOFÍLICO: DISEÑO Y CREATIVIDAD SOSTENIBLE Y SOCIAL. Charla.

El diseño biofílico trata de emular la naturaleza en lo que nos rodea, lo que habitamos, incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los espacios, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Podemos extender dicho significado al diseño publicitario y a la creatividad sostenible, apostando por campañas, mensajes y proyectos sostenibles y sociales.
Proyección de proyectos en formato rápido de impacto directo. Sesión visual.
+INFORMACIÓN Y PARTICIPANTES.

-12.00-12.30
COMUNIDADES ENERGÉTICAS. (SALA LA FACTORÍA). Taller.
Participantes por determinar.

-12.30-13.00 ACTUACIÓN TEATRO «RES-I-DUAL» LA COMPANYA SONORA. Teatro musical. Dos fontaneros pretenden conquistar el mundo con sus artilugios sonoros. Aunque no lo parezca están muy preparados. Llevan toda la vida acumulando latas y artefactos de todo tipo y ensayando para el Día Grande. “El mejor residuo, es la nada, el que no se genera”. Por suerte, tienen un almacén muy ancho. Ahora solo falta el público. Acaban de instalar un cartel gigante: “Ven al Estreno Mundial de “Res-i-dual”, ahora y aquí!”. +INFORMACIÓN

-13.00-14.00
FESTIVALES ACCESIBLES, INCLUSIVOS Y SOSTENIBLES (LA POLIVALENT). Charla.
Se presentará la guía de accesibilidad a festivales donde se presentan numerosas innovaciones tecnológicas para disfrute de todos los asistentes a eventos culturales creada por la Fundación Music 4 all.
Se creará un debate abierto alrededor de la necesaria adaptación de los eventos culturales a todos los públicos y visualizar personas con capacidades limitadas, además de explorar la utilidad del estudio de la huella de carbono y la hídrica con organizadores de festivales y el propio público.
Particpantes: Pablo Galindo (Music 4 all) + participantes por confirmar.

-14.00-16.00 DESCANSO

-16.00-17.00
PROYECCIÓN DOCUMENTAL «ARTE SELLA» (LA POLIVALENT)– Documental.

-16.00-17.00 CÍRCULOS (LA FACTORIA). Taller. Mesa de trabajo de los agentes sostenibles, culturales e innovadores de la Comunidad Valenciana.

-17.00-18.00 PLACEMAKING SOBRE EL ENTORNO (LA POLIVALENT). Taller. Laboratorios de ideas de modelos de placemaking sobre el entorno rural o de espacios deshabitados o abandonados para darle un uso social y sostenible. Creación y germen de un proyecto a largo plazo a través de líneas y grupos de trabajo. +INFORMACIÓN Y PARTICIPANTES

-18.00-18.30 PAISAJE SONORO – AKYUTE (PATIO PEQUEÑO). Performance. Performance que combina naturaleza con sintetizadores . “Paisaje Sonoro” funciona con un sistema capacitativo que amplifica la biodata de las plantas conectadas y las traduce a sonido a través de la interacción de la performer. Se acompaña la performance de una conferencia titulada ““Integrando la Naturaleza a la Era Digital” +INFORMACIÓN

-18.30-19.30 INTEGRANDO LA NATURALEZA A LA ERA DIGITAL (PATIO PEQUEÑO). Conferencia. «Compartimos referentes personales de la intersección del arte, ciencia y tecnología, junto a prácticas y principios de diseño. Abarca nuestro trayecto como colectivo investigando las inteligencias más que humanas. Repasamos las herramientas y softwares opensource que utilizamos a la hora de desarrollar experiencias sinestésicas. Reflexionamos acerca del desarrollo de instalaciones interactivas en un contexto pos-pan-demico, y compartimos nuestra experiencia utilizando el arte como medio de comunicación científica. Hacemos una introducción a nuestra investigación más reciente, “Photo Microbial FuelCells” utilizando la photosintesis como una fuente de electricidad». La conferencia continúa la performance sonora, delante de ella, con interacción del público. Participantes: Natalia Gima + Magdalena Hart +INFORMACIÓN

-19.30-20.30 ANTROPOLOOPS (LA POLIVALENT). Sesión musical. Antropoloops es una celebración de la diversidad de las expresiones musicales en culturas y momentos históricos diferentes. Y una celebración sobre las posibilidades increíbles que abre la web para compartir conocimiento y para la construcción colectiva de un dominio público común. La sesión en directo combina la interpretación, por parte de Rubén Alonso, de varias piezas musicales, con la explicación de diferentes proyectos artísticos y educativos que han desarrollado en los últimos años. +INFORMACIÓN

—> 2030 – FESTIVAL DE SOSTENIBILIDAD, CULTURA E INNOVACIÓN DE VALÈNCIA.

-> 2030 – FESTIVAL DE SOSTENIBILIDAD, CULTURA E INNOVACIÓN DE VALÈNCIA, es un encuentro multidisciplinar en València donde la cultura y el arte se fusionan para ser los transmisores de la concienciación y transformación hacia futuros más sostenibles, accesibles e innovadores.

Un espacio donde descubrir la cultura sostenible, donde disfrutar de exposiciones concienciadoras, charlas y talleres donde el público aprenda y dirija sus propios estilos de vida hacia modelos más verdes.

Un festival que plantea concienciar al público para la protección de la naturaleza, la sostenibilidad social , y transición hacia entornos sostenibles a través de la cultura y la innovación.

Nuestra misión es mostrar y dar conocimiento a la comunidad para que tome medidas prácticas de cómo vivir de manera más sostenible con ayuda de la innovación y la tecnología.

Nuestro objetivo es concienciar a través de la creación de activid culturales sostenibles donde el arte y la cultura sean los dinamizadores que permitan hacer llegar el mensaje.

Promovemos la cultura de sostenibilidad, introduciendo y respetando este concepto en todas las líneas que desarrollamos. Somos arte, música, gastronomía, moda, cine, documental, promoción de empresas y colectivos que plantean un planeta más sostenible. En definitiva es un espacio donde el arte se utiliza para transmitir, comunicar y conmover a la sociedad hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

Nos basamos en la originalidad, creatividad, exclusividad, innovación, cultura, calidad, sostenibilidad, entretenimiento, compromiso, pasión, diseño, potenciación de la economía local, comercio sostenible y ecología.

PROGRAMACIÓN

Sound Earth Legacy lanza OPS, una convocatoria para potenciar el intercambio del patrimonio sonoro euroregional.

Sound Earth Legacy nació con la misión de preservar el legado sonoro del planeta para futuras generaciones, un legado que, muy posiblemente, desaparecerá.
En línea con este objetivo nace el Observatorio de Patrimonio Sonoro Pirineos-Mediterráneo una alianza transfronteriza para el intercambio de conocimiento, grabación sonora, creación y promoción del patrimonio e identidad sonora euroregional.

El proyecto prevé la selección, a través de convocatoria pública, de 3 residencias artísticas y 1 beca de grabación sonora que durará entre el 2 y el 15 de mayo. La residencia consistirá en la grabación sonora de varios emplazamientos del territorio y la creación de una pieza sonora y musical a partir de la grabación de los sonidos naturales obtenidos por el artista.

La beca de grabación sonora será para seleccionar a una persona que con su equipo técnico pueda grabar varios puntos de la isla de Mallorca con el apoyo del Museo Balear de Ciencias Naturales.

Los proyectos seleccionados contarán con mentorías en línea y acompañamiento al terreno durante el proceso de investigación para identificar los puntos clave de cada territorio y la importancia de su patrimonio natural.

OPS prevé la presentación de los proyectos de los artistas seleccionados a finales del 2022. El formato de esta presentación será la realización de una actividad en la cual el público pueda interactuar con las/los artistas y sus propuestas. Además, todos los contenidos se subirán al mapa digital de la web http://www.ops-pm.eu y estarán accesibles por todo el mundo. Los contenidos sonoros originales formarán parte de un programa (podcast y en línea) a Ràdio FAR (www.radiofarmenorca.com).

Puedes leer toda la convocatoria en este link.