PLACEMAKING SOBRE EL ENTORNO

17.00-18.00 PLACEMAKING SOBRE EL ENTORNO (LA POLIVALENT). Taller.

Laboratorios de ideas de modelos de placemaking sobre el entorno rural o de espacios deshabitados o abandonados para darle un uso social y sostenible. Creación y gérmen de un proyecto a largo plazo a través de líneas y grupos de trabajo.

PROYECTO DAR

Trabajamos con las mujeres artistas rurales impulsando su desarrollo  personal y profesional a través de sesiones formativas, promocionamos su producción artística y generamos proyectos colaborativos para desarrollar el trabajo en equipo y fomentar la creación de colectivos artísticos.

LUMIERESCENE – ESPACIO HABITADOS

EspaciosHabitados es un proyecto que nace en 2014 recorriendo los paisajes de la España
Vacía localizando y reconociendo estos lugares perdidos en el olvido durante el día, para
habitarlos de nuevo con instalaciones e intervenciones visuales y lumínicas al caer la noche.
Un repoblamiento poético efímero que pretende rehabitar con luz, resignificando y haciendo
visibles territorios en peligro a través de intervenciones artísticas.


De esta manera, indaga tanto en las problemáticas actuales (cambio climático, transición
energética, decrecimiento demográfico, retroceso local) que vacían y merman el tejido rural
como en la historia, la tradición, el folklore, las causas del olvido, la memoria de sus gentes y
modos de vida, la arquitectura popular, datos técnicos y anécdotas.


A través del arte contemporáneo y las artes vivas pretende denunciar y visibilizar la situación
actual de nuestro territorio rural invitando a una reflexión y manera de hacer que proponga una
transición energética justa, una generación de recursos económicos locales distribuidos,
ahorro energético y autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su
biodiversidad en el centro.


EspaciosHabitados pretende hacer visible lo olvidado, evidenciando las huellas y vestigios del
pasado, indagando tanto en la historia, la tradición, el folklore, las causas del olvido, la memoria
de sus gentes y modos de vida, la arquitectura popular, como en las problemáticas actuales
que vacían y merman el tejido rural, poniendo la luz en amenazas actuales y registrando una
memoria instalativa específica de cada lugar.


Buscar y encontrar una manera de mejorar nuestro entorno vital en el presente y futuro, ya sea
sobre el medio ambiente, ecosistemas, contaminación, preservación de flora y fauna, mejora de
entornos sociales y económicos, economías circulares, igualdad de género, raza y condición,
inclusión, cambios de paradigmas, educación y mejoras continuas y reales para dirigirnos hacia
un entorno más amigable con todos.

Un trabajo de campo con resultado de intervención instalativa visual, sonora, performática o
poética, consecuencia de una labor previa de documentación y vivencia real in situ a través de
las gentes del lugar y los artistas locales involucrados en cada edición del proyecto,
acercándonos así a un concepto local concreto, el cual abstraemos y usamos como fuente de
actuación compartida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s