INTRODUCCIÓN
El arte y la sostenibilidad se cogen de la mano para tejer una red de apoyos, trabajos comunes y líneas de mejora para llegar a un futuro más verde y sano.
Tras el impacto positivo del I Encuentro de Arte y Sostenibilidad que tuvo lugar a principios de año, presentamos la segunda edición donde de nuevo a través de 3 sesiones, nos adentraremos, de la mano de expertos del ámbito cultural y artístico, junto a experto e investigadores del sector sostenible en una serie de debates y conversaciones donde intercambien ideas y presenten proyectos entrelazados de cara a mejorar la sostenibilidad en los eventos culturales.
¿QUÉ ES?
Una programación, gratuita, presencial y online de 3 sesiones donde expertos del ámbito cultural y artístico, junto a expertos e investigadores del sector sostenible, debatirán, intercambiarán ideas y presentarán proyectos entrelazados de cara a mejorar la sostenibilidad en los eventos culturales.
¿CUÁNDO? ¿DÓNDE?
29 y 30 de Octubre de 2021. LAS NAVES. Calle Joan Verdeguer 16, València.
29 de Octubre de 19.00h a las 20.30h.
30 de Octubre tendrán lugar 2 sesiones desde las 11.00h a las 14.00h.
OBJETIVOS
- Reactivar el sector cultural tras (y durante) la epidemia de Covid-19.
- Potenciar proyectos y artistas sostenibles y culturales aplicando medidas adecuadas a la agenda 2030 y de cuidado de medio ambiente.
- Programación feminista, inclusiva e igualitaria.
- Difusión de artistas e investigadoras valencianas en la programación.
- Crear líneas de investigación y trabajo para aplicar en eventos.
- Presentación de nuevas ideas de desarrollo.
- Tejer red de profesionales.
PROGRAMACIÓN, PARTICIPANTES E INSCRIPCIÓN

JORNADA 1 – 29 OCTUBRE (19.00-20.30) :ARTE SOSTENIBLE V.2
Participantes:
– Cristian Gil – Artista e investigador
– Rosa Montesa – Artista
– Nano Pia – Artista
– Jesús Poveda – Artista y diseñador gráfico
– Chiara Sgaramella – Artista y gestora cultural.
Hablaremos con algunos de los artistas que han expuesto sus obras en la Muestra de arte sostenible del Encuentro y trataremos de dislumbrar a través de preguntas y respuestas directas qué les motiva a trabajar en estas líneas. ¿Por qué arte sostenible? ¿Qué les inspira? ¿Qué les motiva? ¿Se busca un cambio o reacción en el público o es una muestra de expresión?
¿Se puede cambiar la percepción de la realidad y concienciar realmente a través de obras artísticas y exposiciones?
En la sesión “Arte sostenible V.2” retomamos el debate que ya tuvimos en la primera edición, esta vez charlando directamente con 6 artistas que combinan en sus obras arte y sostenibilidad a través de su conceptualización, creación, producción, comunicación y materiales. Nos contarán que es lo que les inspira, que pretenden transmitir con sus obras, hasta donde se puede concienciar a través del arte y que les aporta estas creaciones.
JORNADA 2- 30 OCTUBRE (11.00-12.15) – CONCIENCIAR A TRAVÉS DE LA CULTURA SOSTENIBLE
Participantes:
– Helena Gómez – La lola boreal (Danza y teatro)
– Ana Rico – Formiguer (Eventos)
– Laura Casla – Baobab Oci Creatiu (Ocio y educación)
– Enriqueta Rocher – Mandarina Borda (Creación e investigación)
En la sesión “Concienciar a través de la cultura sostenible” nos acercaremos a 4 buenas prácticas que se están desarrollando en la Comunidad Valenciana a través de las cuales, combinando arte, cultura y sostenibilidad, se está intentando educar y concienciar a mayores y jóvenes de la importancia de ser sostenibles con nuestro entorno para preservar el medio ambiente y lo que nos rodea. Escucharemos 4 proyectos innovadores y realistas y buscaremos sus líneas de encuentro y cooperación así como estas ideas pueden extenderse a otros conceptos.
JORNADA 3 – 30 OCTUBRE (12.30-14.00) – LA CULTURA EN LOS ODS
Participantes:
-Blanca de la Torre (Online) – Comisaria exposiciones, experta en Arte y Sostenibilidad.
-Raúl Abeledo – Investigador cultura y sostenibilidad.
– Asociación ADONAR – Cultura social
En la sesión “La cultura en los ODS” tendremos una conversación entre Blanca de la Torre, Asociación ADONAR Y Raúl Abeledo en la cual trataremos de averiguar porque no existe un ODS en la agenda 2030 centrado en la cultura. ¿O si lo existe? ¿Cómo se está trabajando y entrelazando los diferentes sectores y agentes para introducir la cultura en los ODS? ¿Cómo de importante será la cultura sostenible en el futuro más cercano?
INFORMACIÓN:
Las jornadas tendrán lugar de manera presencial y online.
Online través de Youtube, de forma gratuita sin registro. Se proporcionará el link de enlace en la web y en los diferentes links de eventos en RRSS.
Para asistir presencialmente, se reservará plaza en el mail: contacto@siberiaenlacabeza.com hasta completar aforo (muy reducido). Se abrirán 2 turnos de reserva, uno para la sesión del 29 de Octubre y otro único para los dos sesiones del sábado 30 de Octubre. Las reservas se realizarán por estricto orden de petición.
El encuentro se complementará con una exposición titulada “Muestra de Arte Sostenible” que tendrá lugar del 19 de Octubre al 21 de Noviembre en Las Naves.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS JORNADA 2
1/ Festivales de Música y Agenda 2030
Un plan de acción para la adaptación de los festivales de música a los objetivos de desarrollo sostenible.
Informe elaborado por la Asociación de Festivales de Música con la colaboración de Gabeiras y Asociados.
2/ Revista Periférica
No diciembre 2020
Universidad de Cádiz
3/ Manifiesto “El Futuro de la Cultura”
Congreso de Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales
4/ Hacia una cultura sostenible “Guía práctica para integrar la agenda 2030 en el sector cultural”
Red Española para el desarrollo sostenible – REDS
5/ Cultura y desarrollo sostenible “Aportación al debate sobre la dimensión cultural en la Agenda 2030”
Red Española para el desarrollo sostenible – REDS
6/ Contribución de IHOBE (Dpto. de desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente del Gobierno Vasco)
7/ PLANEA, Red de Arte y Escuela “Lo que pueda una escuela”
8/ Informe de sostenibilidad Festival Portamérica 2018
9/ Cultura y sostenibilidad (Observatorio Vasco de la cultura)
10/ https://www.elherviderodeideas.com/, http://consumeconcoco.com/
RECURSOS BILIOGRÁFICOS JORNADA 3
https://revistas.uca.es/index.php/periferica/issue/view/435
https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/7036/6995
Cultura, desarrollo sostenible y creatividad
https://culturasostenible.org/noticias/cultura-desarrollo-sostenible-y-creatividad-2/
La cultura, elemento central de los ODS
https://es.unesco.org/courier/april-june-2017/cultura-elemento-central-ods
LA CULTURA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: GUÍA PRÁCTICA PARA LA ACCIÓN LOCAL
Tres claves para incorporar la cultura en la Agenda 2030
https://www.corresponsables.com/entrevistas/cultura-y-mecenazgo-ods-agenda-2030
«La cultura no cuenta con un ODS propio, pero su presencia es transversal y central en la Agenda 2030»
https://elpais.com/economia/2019/03/19/alternativas/1552990978_689273.html
La cultura en la Agenda 2030: el eje vertebrador de los ODS
www.educacionysostenibilidad.com/blog/incorporar-cultura-en-agenda-2030/