La finestra nou circ

La finestra nou circ

ASSOC. LA FINESTRA NOU CIRC // contacto@lafinestranoucirc.com // 606069361

«Uno de los distintivos de la asociación LA FINESTRA NOU CIRC es la gestión de proyectos de Circo Social. Decimos Circo Social cuando usamos el Circo como una herramienta de trabajo en el ámbito social y de la juventud. Empezó a utilizarse este recurso en los años 90 en los países escandinavos, y aunque tenemos ejemplos en ciudades como Madrid y Barcelona, no se han realizado proyectos similares en València hasta FINESTRA INCLUSIVA, proyecto que llevamos realizando desde enero de 2014.


Aunque sí que conocemos en València otras experiencias similares en Teatro y Danza, el Circo como actividad educadora no entra dentro del espectro de intervenciones que las asociaciones de colectivos en riesgo de exclusión social conocen e imaginan, a pesar de que es una herramienta altamente eficaz para abordar cuestiones psicosociales de estos colectivos.


Desde 2014 empezamos esta línea de proyectos dentro de nuestra asociación LA FINESTRA NOU CIRC, que denominamos FINESTRA INCLUSIVA. “Finestra Inclusiva» es una Intervención Socioeducativa de CIRCO SOCIAL en la cual jóvenes en riesgo de exclusión y personas con diversidad funcional reciben una formación básica circense, después de la cual se especializan en la disciplina que más les interesa, y después crean un número escénico que es exhibido en un espectáculo circense conjunto.


Trabajamos en valores como la empatía, el trabajo en equipo, la proyección artística, el compromiso, la disciplina, la confianza en uno mismo, la autoestima, la seguridad, el afán de superación…
Nuestros proyectos se desarrollan en dos niveles: el local y el internacional. En el ámbito local siempre desarrollamos nuestras actividades colaborando con entidades centradas en el ámbito social y juvenil, con las cuales creamos grupos de participantes a los cuales impartimos una formación básica circense que a menudo concluye en la representación pública de un número, generalmente integrado en un espectáculo conjunto de varios grupos.


Nuestras y nuestros participantes son de diferentes perfiles: personas con diversidad funcional, personas con problemas de adicción, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con problemas de salud mental, niñas y niños con diversidad, mujeres de la tercera edad, etc… El proyecto alcanza un total de 18 asociaciones y entidades del ámbito social y de la juventud, que trabajan con estos colectivos. Por ejemplo, trabajamos con los Centros Ocupacionales Municipales de Isabel de Villena, de Juan de Garay, el Centro de Día de la Malvarrosa, Proyecto Hombre, Bonagent, Asprona, Residencia Nostra Casa, Fundación Adsis-Taleia, Iniciatives Solidàries, etc. El número total de personas beneficiarias ronda los 300 participantes.


El proyecto fue galardonado con los PREMIOS INFANCIA 2014 por la Consellería de Bienestar Social de la GVA. Al 2019 obtuvimos el premio Un País de Cultures de la UV, el premio AVETID 2019 y fuimos finalistas a los IV Premios de la Innovación Social y Urbana de la ciudad de València.


A nivel internacional, cada año hemos realizado un Intercambio Juvenil Europeo, con un grupo de jóvenes de otros países organizados en una asociación similar a la nuestra que hace un trabajo similar en el extranjero. En estos intercambios buscamos la convivencia entre los jóvenes de ambos países, realizando talleres y otras actividades lúdicas, y exhibiendo un espectáculo conjunto en algún acontecimiento del socio anfitrión. Los intercambios han sido bilaterales, realizando estancias en cada uno de los dos países socios. 


El proyecto es sostenible gracias a la colaboración de estas entidades en la cesión de espacios, y la implicación de sus profesionales, educadores y personal docente, que dan apoyo durante los talleres de circo social, impartidos por nuestros profesores de circo. Además, se mantiene en el tiempo gracias a las subvenciones y reconocimientos que obtenemos con cada edición, y a las propias exhibiciones delante del público, de los espectáculos creados. 


La esencia del proyecto es la Innovación aplicada a la Transformación Social. El objetivo es favorecer el desarrollo de personas que por diferentes motivos tienen una serie de necesidades específicas a cubrir. Nuestro trabajo va destinado a reforzarlos a nivel individual y grupal, como personas y como colectivo, de cara a contribuir a su inclusión e integración. Otro de nuestros puntos fuertes es la fácil visibilización tanto de nuestro trabajo como de los resultados del proyecto. Mediante las exhibiciones ante diferentes tipos de público no solo trabajamos con nuestros participantes, sino que mostramos al público general aquellas cosas que SÍ son capaces de hacer las personas las cuales, por su diversidad funcional, su procedencia, su clase social, su grupo étnico… generalmente están estigmatizadas con la idea de lo que NO PUEDEN hacer.»

 www.lafinestranoucirc.com/finestra-inclusiva/
 https://www.facebook.com/cia.lafinestranoucirc
 https://www.instagram.com/lafinestranou/
 https://www.youtube.com/channel/UCxy9Xfgqm9VUXKw3rjxwOHA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s