Desde Siberia en la cabeza hemos organizado, el I Encuentro Arte y Sostenibilidad donde en 4 jornadas online en Enero y Febrero de 2021 hablaremos y debatiremos tejiendo lazos culturales y sostenibles. El objetivo general de las jornadas es dar a conocer diversos proyectos que desarrollan trabajos sostenibles a través del arte.
JORNADA 3- 9 FEBRERO: ARTE SOSTENIBLE
En la sesión “Arte sostenible” nos acercaremos a los 3 ejes fundamentales en la ejecución de un proyecto artístico sostenible. Desde el lugar físico donde se expondrá la obra, pasando por los organizadores de encuentros de arte sostenible hasta llegar a los propios artistas. Todo ello investigando sus procesos, inquietudes, líneas de exploración y resolviendo qué es el arte sostenible y realmente qué no lo es.

Participantes:
– Tanja Grass – Drap art – Festival internacional de arte y sostenibilidad Barcelona.

Licenciada en filología alemana, inglesa y española por la Universidad de Colonia, Alemania, y traductora e intérprete consecutiva, diplomada por la UAB. Creció en Formentera, hija de un pintor y una historiadora del arte, sobrina, prima y sobrina neta de pintores y escultores, rodeada de artistas e intelectuales. Ha sido activa en el mundo cultural de Barcelona durante más de 30 años. Como intérprete en el mundo empresarial y de la política, como traductora en el mundo editorial y de los cómics y como gestora cultural y comisaria en el mundo del arte. Participa en la efervescencia underground de los años 90 en Barcelona, colaborando en la organización de eventos como Palepoesia Urbana de Pueblo, con Accidentes Polipoètics, Rosa Pera, Joan Casellas, Xavier Sabater, etc. En 1995 fundó la asociación Drap-Art, con 14 socios más, y desde entonces se ha encargado de su gestión, la dirección del Festival Internacional de Arte y Sostenibilidad de Cataluña y el comisariado de muchas de sus exposiciones . Además, se dedica a la conservación, catalogación y exposición del patrimonio artístico-arquitectónico de su familia, comisariando, entre otras, las retrospectivas de la obra de su padre, Hans Grass.
– Ruth Peche – Artista

Ruth Peche es una artista multidisciplinar que ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales tanto individualmente como de forma colectiva. Su trabajo reflexiona sobre la dañina relación entre el ser humano y la naturaleza. Su trayectoria artística se ha caracterizado por una intensa búsqueda e investigación expresando su creatividad a través de distintos medios y materiales, siempre inspirada en la propia creatividad y belleza de las formas y patrones naturales.
En los últimos años, ante la saturación de residuos plásticos presentes en el medioambiente se ha hecho inevitable la elección de este material como protagonistaen su obra. Usando bolsas y plásticos desechados transforma estos materiales sintéticos en formas orgánicas imitando los mismos patrones que sigue la naturaleza. El material de desecho y sin valor alguno queda transformado en algo bello totalmente diferente dotado de valor artístico. A modo de manifiesto ecológico, se genera una re-creación artesanal del material sintético e industrial, en esculturas, objetos e instalaciones orgánicas. Sus fotografías de las intervenciones que realiza en la naturaleza son una deliberada y consciente yuxtaposición entre materia y forma, entre el objeto y el espacio que lo integra.
Desde 2015 forma parte de Project Vortex ,un colectivo internacional de artistas, diseñadores y arquitectos que se enfocan activamente en el problema global de la contaminación plástica a través de su trabajo. Operando en la intersección del arte y la ciencia, su esfuerzo es inspirar a las personas a repensar y reinventar los desechos plásticos a través de la innovación, la administración creativa y la educación. Su objetivo es mejorar la comprensión global de los impactos de la contaminación plástica y ayudar en el desarrollo de iniciativas para restringir el flujo de desechos plásticos a nuestros océanos.
–Francisco José Piá – Artista

Francisco José Pía Izquierdo (NANO) nació en Bétera (Valencia) en 1969. Es un artista visual que crea sus obras desde su ciudad natal, graduado en Bellas Artes con mención especial, en la Facultat de Belles Arts Sant Carles de la Universitat Politècnica de València.
Desde muy temprana edad, su obra se ha visto influenciada por la Gráfica, la magia de la Pintura y la tridimensionalidad de la Escultura. Conceptualmente, este artista trabaja desde y en situaciones que le entusiasman, sobre temáticas y contextos variados. Su obra plantea cuestiones acerca de las relaciones del ser humano consigo mismo, con la sociedad y su entorno natural. En la actualidad, desarrolla su labor como artista visual.
Ha participado en diferentes exposiciones colectivas a Nivel Nacional e Internacional. Ha sido Semifinalista en Artbox NewYork 2018, dando el salto Internacional con su representación por parte de Artifact Gallery Manhatan New York en su programa Art UpClose y su participación en las Ferias Scope (Miami) Los Angeles Art Show, Architectural Digets Desing Show (New York), Artexpo (New York), y Monaco Yacht Show.
En este campo, se halla inmerso en diversos proyectos, como la preparación de su próxima exposición individual, con obra de gran formato relativa a acontecimientos recientes, y diferentes proyectos sobre las consecuencias de la Covid-19 a modo de diferentes representaciones artísticas, tanto en el ser humano como el impacto de ésta en la naturaleza.
– Silvia Cored – Artista

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y Diplomada en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia.
Silvia trabaja como artista multidisciplinar y actualmente reside en Reino Unido. Su obra es principalmente visual y se enfoca en temas como Naturaleza, Ecología, Arte de Transición, Arte Colectivo, Filosofía, Ética Ecológica e Identidad Inter-ser.
Su trabajo trata de cuestiones existenciales desde una perspectiva personal pero siempre con la intención de alcanzar un lenguaje cercano y universal.
Dos de sus últimos proyectos son Antroporremediadora (Bauernhof Grüna, Artist in Residence, Alemania 2019) y Riu (Ayto de Valencia, Residencia para jóvenes artistas locales, España 2019). Ambos trabajos muestran conceptos como Remediación, Interconexión o Resiliencia manifestando así la urgencia por un cambio en la sociedad contemporánea.
A principios de año realizó unas prácticas en Art Laboratory Berlin, un proyecto artístico pionero en aunar Arte, Bioarte e Investigación así como nuevas Éticas.
Durante el invierno de 2020 está realizando la obra Agua para el río Astón junto con los habitantes de Loarre dentro del proyecto Nuestro Río: Proceso de intervención y creación artística comunitaria en el entorno del río Astón, Loarre (Huesca) Marco del proyecto EFA 128/16/ MIGAP (Mind the Gap). Acceso a la Educación y Cultura para la generación de capacidades en el territorio transpirenaico, incluido en el programa POCTEFA y financiado por FEDER.
En la actualidad trabaja como Profesora Aprendiz (Arte y Ecología Humana) en Brockwood Park School, la única escuela europea fundada por Jiddu Krishnamu.
– Cristina González – Museo bellas artes de Valencia.

- Diplomada en Derecho Ambiental, con experiencia en la administración autonómica y local, así como en el sector privado. Doctora en Derecho especializada en Derechos Fundamentales y Cultura para la Sostenibilidad con la tesis doctoral “Arte, Naturaleza y Sostenibilidad contra la financiarización de la sociedad”, calificada con sobresaliente cum laude, en la que investigó sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible y el arte como instrumento para avanzar hacia la sostenibilidad.
- Secretaria de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia, para la que ha comisariado el Programa “Arte para la Sostenibilidad en el Museo” y un documental con el mismo nombre, que tiene como objetivo concienciar a través del arte sobre el riesgo para el Museo de Bellas Artes de Valencia, y el patrimonio cultural en general, de los efectos del cambio climático, mostrando la relación del ser humano y la naturaleza a través de las obras de arte del Museo.
- Forma parte del Grupo de trabajo sobre Cultura y Sostenibilidad de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, el Grupo de investigación sobre Derechos Fundamentales y Cultura para la Sostenibilidad de la Universidad de Valencia y el Grupo de investigación sobre Protección del Patrimonio Cultural y Sostenibilidad de la Universidad Jaume I.
- Creadora de los cursos «Experto Universitario en Cultura y Arte para Proyectos de Sostenibilidad» en la Universidad de Valencia y «Cultura para una Gobernanza Creativa y Sostenible» en el Instituto Valenciano para la Administración Pública, cursos pioneros en dar respuesta al importante reto actual de realizar la transición hacia una civilización sostenible formando profesionales para liderar proyectos estratégicos de sostenibilidad a través de la creatividad que proporcionan la cultura y el arte.
INFORMACIÓN:
La jornada tendrá lugar el martes 9 de Febrero de 19.00h a 20.30h de manera online, a través de Youtube, de forma gratuita sin registro. Se proporcionará el link de enlace en esta entrada y en los diferentes links de eventos.