Jornada 2: Moda sostenible. Martes 26 de Enero.

Desde Siberia en la cabeza hemos organizado, el I Encuentro Arte y Sostenibilidad donde en 4 jornadas online en Enero y Febrero de 2021 hablaremos y debatiremos tejiendo lazos culturales y sostenibles. El objetivo general de las jornadas es dar a conocer diversos proyectos que desarrollan trabajos sostenibles a través del arte.

JORNADA 2 – 26 ENERO. MODA SOSTENIBLE. 19.00H.

En la sesión “Moda sostenible” pretendemos responder varias preguntas prioritarias como son ¿Es la moda un arte? ¿Debe ser la moda sostenible o sus agentes deben ser sostenibles? ¿Cómo podemos integrar la moda con otros sectores culturales? ¿Qué sucede a gran escala en el sector textil? Nos queremos acercar a respuestas, soluciones y líneas de trabajo en el desarrollo de proyectos sostenibles que puedan desarrollarse a nivel global.

Participantes:

Ángeles López (Anastasia Medvedeva – Nastasia historias hiladas) – Diseñadora moda sostenible

Especializada en Patronaje Zero Waste y Modelos de Diseño Participativo. En 2015 se graduó en la Licenciatura en Diseño de Moda en la Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito, Ecuador.
En 2016 inició la creación de su marca personal bajo el nombre de Charana donde generó varias colecciones de prendas y accesorios casualwear con retales post-industriales para promover la reutilización de los desechos como materia prima.
Si bien ya conocía y estaba familiarizada con la moda zero waste, no fue sino hasta 2017 que decidió experimentar a través de esta estrategia que hasta entonces no se escuchaba en Ecuador, y tras dos colecciones sin mucho éxito, en 2018 lanzó su colección NEXOS de ponchos y abrigos zero waste que se presentó en NY durante un Meet Point organizado por The Counsil of Ecuadorian Fashion Designers CEFD, y comenzó a diseñar bajo demanda para hombre y mujer.
Con el recorrido y aprendizaje obtenido durante estos años, sintió la necesidad de involucrarse más en el desarrollo de estrategias y sistemas de producción de moda sostenibles globales, y en 2019 viajó a España para cursar el Máster de Moda Sostenible y Co-Diseño en la EASD Valencia.
Como trabajo final de máster desarrolló su propia técnica de tejido en telar artesanal, utilizando como materia prima desechos textiles post-industriales y de post-consumo, proponiendo una moda más consciente y conectada a nuestras raíces e incentivando al usuario de consumo local a ser el portavoz de una moda con memoria e identidad cultural y se convierta en el hilo conductor de una moda ambientalmente más sostenible, socialmente más inclusivo y económicamente replicable y
escalable.
Actualmente está enfocada en fortalecer sus conocimientos profesionales a través de la docencia en Nastasia Historias Hiladas y en futuros proyectos con Charana.

Tere Gutiérrez de la Concha  (Claudina Romero) – Diseñadora moda sostenible

Teresa Gutiérrez de la Concha es la  creadora del proyecto Claudina Romero laboratorio de moda, que impulsa, dirige y produce  proyectos relacionados con la moda sostenible y la economía circular en el sector textil, a través de cuatro líneas de trabajo: formación, asesoramiento, divulgación y producción.
Todo ello, desde el espacio creado a modo de laboratorio textil y  vivero para proyectos de moda sostenible, que dirige en Arteixo, A Coruña, desde donde imparte formaciones en el área de diseño, confección y patronaje de moda, así como, programas formativos en torno a la sostenibilidad aplicada a la moda.
Teresa, es además,  directora creativa y de patronaje de la marca de supra reciclaje textil Soesto y ha participado como ponente y diseñadora destacada en la «Global Sustainable Fashion Week en Budapest» en el año 2019 y en diversas ediciones de MOMAD y la pasarela Sustainable Experience dentro del equipo de diseñadores de MSMAD.
También ha puesto en marcha el proyecto «Cosiendo Futuro», una iniciativa de economía circular e integración social, desarrollada en Yoff Tonghor (Senegal). Donde a través de la circularización de residuos textiles, se promueve la formación en igualdad y el desarrollo social y económico de las mujeres de Yoff.

Varo Gonzalez – Varoroo. Diseñador moda sostenible

Varo González Castellanos. Diseñador de moda masculina, artista conceptual, fotógrafo e ilustrador homoerótico. Formado en Granada y con 26 años trabaja de forma independiente bajo el nombre de VAROROO, participando en pasarelas y exposiciones que defienden la idea del «hazlo tú mismo» y la sostenibilidad.

Tytti Thusberg – Diseñadora moda sostenible

Tytti Thusberg es creadora y diseñadora finlandesa de moda sostenible. Reside en Donostia-San Sebastián desde el año 1996, donde ha instalado su estudio y showroom. Participa en proyectos de formación en el área de ecodiseño y ha dirigido diversos trabajos basados en el reciclaje textil. A lo largo de su carrera ha diseñado y confeccionado vestuarios para distintas obras de teatro, además de realizar proyectos entorno de slowfashion (moda lenta) y upcycling (supra reciclaje) para institutos y compañías privadas. Sus diseños basados en materiales reciclados han sido presentados en diversas exposiciones, desfiles y ferias internacionales. Tiene su propia marca de prendas y una gama de bolsos a base de cinturones de seguridad reciclados bajo el nombre Slowbag.  Es asesora en el programa de “Kutxa Kultur Moda” residencia para talento emergente de diseño de moda de Gipuzkoa, en Tabakalera. Centro Internacional de Cultura Contemporáneo (CICC).

INFORMACIÓN:

La jornada tendrá lugar el martes 26 de Enero de 19.00h a 20.30h de manera online, a través de Youtube, de forma gratuita sin registro. Se proporcionará el link de enlace en esta entrada y en los diferentes links de eventos:

Evento Facebook

Evento Linkedin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s