De· Formadoras: Prácticas de narración en 3D” es un proyecto de formación educativo, creado por Ontologías Feministas y MIRA Digital Arts Festival con el objetivo de dotar de herramientas a mujeres, trans y personas no binarias en el uso del arte en 3D para la creación de narrativas audiovisuales.
El curso nace de la necesidad de generar un espacio de motivación, crecimiento y profesionalización en las técnicas de diseño en 3D y animación, un sector mayoritariamente copado por masculinidades hegemónicas. El curso, que se llevará a cabo del 26 de noviembre al 17 de diciembre, pretende crear y generar nuevos espacios en la visión y creación desde la perspectiva feminista y queer.
El curso, de carácter introductorio, permitirá que las alumnas se puedan familiarizar con el proceso de creación de videoarte digital generado con modelado 3D, y aprender cómo desarrollar un guión audiovisual en torno a las narrativas contemporáneas. El objetivo es iniciarse sin presiones ni especialización en el espacio tridimensional a través del uso de varias técnicas de modelado y animación 3D, así como la introducción a los softwares Cinema4D, Unity y Mixamo.
Desde un ámbito social, “De· Formadoras: Prácticas de narración en 3D” pretende reducir la brecha de género existente en las enseñanzas artísticas digitales, así como desarrollar competencias tecnológicas que permitan la inserción y profesionalización en el sector artístico de las alumnas. Desde un ámbito económico, el curso busca hacer asequible económica y operativamente el acceso en este tipo de prácticas artísticas digitales que actualmente requieren licencias, formación y equipo costosos que suponen barreras de acceso a estudios, cursos y másteres, así como dotar a las alumnas de herramientas técnicas y conceptuales en un entorno seguro donde poder profundizar en el aprendizaje.
El objetivo es el de crear una red feminista de videoartistas locales, nacionales e internacionales que estimule la participación y el diálogo de las alumnas con los principales agentes de la videocreación digital, así como fomentar el pensamiento crítico y feminista en entornos poco transitados por el análisis crítico y humanista, como son las narrativas 3D -en comparación, por ejemplo, con la historiografía alrededor del cine u otros formatos audiovisuales-.
El curso, que constará de 25 horas lectivas, permitirá que la alumna inicie, desarrolle y finalice una pieza de videoarte digital que contenga todos los recursos aprendidos: modelado y animación tridimensional, gestión de material multimedia y objetos digitales, uso de diferentes programas y postproducción con relación a otros programas de su entorno, modelado 3D, lógicas narrativas contemporáneas o dinámicas de creación de un proyecto conceptual artístico.
El equipo docente estará formado por Ontologías Feministas, colectivo político que actualmente trabaja sobre virtualidades encarnadas; Maria Rosdevall, profesional del 3D y profesora de Cinema4D; Claudia Martín, diseñadora audiovisual y artista digital especializada en modelado y animación 3D; Mayte Gómez, escritora y artista digital centrada en la práctica del 3D como exploración poética de los cuerpos, y Akyute Collective, especializadas en la integración de la naturaleza en la era digital, unificando el diseño de interacción, las artes audiovisuales y el sonido generativo.
FECHAS: del 26 de noviembre al 17 de diciembre
HORARIO: 18:00h-20:00h o 18:00h-20:30h (hay clases de 2h y de 2:30h)
LUGAR: Acid House (C. d’Àvila, 84. Barcelona)
PRECIO: 150€
PLAZAS: 25 + 2 becas para personas que no puedan asumir el pago de la matrícula
INSCRIPCIONES: hasta el 22 de noviembre por mail, deformadoras@ontologiasfeministas.com